Misión

Mi nombre es Bernat Jiménez de Cisneros Puig y soy el impulsor de AtrilFlamenco, plataforma colaborativa de aprendizaje e investigación del flamenco.
AtrilFlamenco nace en 2015 como portal para la presentación y descarga de Ritmo y compás, primera edición (en formato digital) de una colección prevista en tres volúmenes en torno a la musicología del flamenco. En 2020, se añade el segundo volumen, Las palmas flamencas, correspondiente a mi tesis doctoral y que obtuvo el premio extraordinario de doctorado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Durante la última década, se han registrado miles de descargas por parte tanto de profesionales como de estudiantes y aficionados al flamenco. Actualmente, las publicaciones de Atril Flamenco son trabajos de referencia en los estudios de grado y máster en flamenco y, en general, en el ámbito de la flamencología.
Un salto cualitativo
En 2020, AtrilFlamenco inicia un proceso de transformación para convertirse en una plataforma virtual de aprendizaje. Culminado el proceso en su primera fase, hoy ofrece todo el contenido en línea (libros, artículos y conferencias), junto con un reproductor integrado de audio y video y un buscador dinámico que facilita localizar todos los contenidos relacionados con cualquier término o tema de interés.
Para garantizar la máxima calidad, todos los recursos originales de AtrilFlamenco han sido actualizados y revisados por un corrector profesional. A la vez, para su aprovechamiento por parte de un público mucho más amplio, se ha completado su traducción al inglés (o al español, en el caso de los artículos publicados originalmente en inglés) con la colaboración de profesionales nativos.
Como colofón al proceso y en atención al lector amante del libro físico, todas estas versiones revisadas y sus respectivas traducciones se han editado también en formato impreso. En el caso de Ritmo y compás, la edición incluye, en forma de anexos, los cuatro artículos publicados entre 2015 y 2019 en revistas académicas internacionales.
Mi más sincero agradecimiento al programador Marc Mariné e Isaac Berger por su labor y compromiso durante este proceso de transformación.
Aunar esfuerzos
En el marco de esta renovación, AtrilFlamenco quiere también contribuir a la cooperación entre investigadores del ámbito de la flamencología. Para ello, su nuevo diseño permite ofrecer de manera conjunta los trabajos de varios autores, respetando siempre el estilo y el criterio personal de cada uno y con el visto bueno de las revistas o editoriales originales de los contenidos, a las cuales agradecemos muy sinceramente su colaboración.
Así, además de los contenidos originales, AtrilFlamenco incorpora publicaciones y conferencias de Guillermo Castro Buendía, catedrático de Flamencología del Conservatorio Superior de Música «Rafael Orozco» de Córdoba. Sus trabajos, de referencia obligada en los estudios reglados de flamenco, abordan todos los aspectos musicales del flamenco, con especial atención al período de gestación del arte flamenco (s. XVII-XIX), por lo que completan idealmente los libros y artículos propios de Atril Flamenco, centrados en la era posterior al surgimiento de la fonografía (s. XX).
Asimismo, AtrilFlamenco incorpora los principales trabajos de Ramón Soler Díaz, algunos de los cuales hechos junto a su tío Luis Soler Guevara, que estudian en profundidad el repertorio del cante flamenco, especialmente a través de la extensa y rica obra discográfica de Antonio Mairena. Su forma de analizar comparativamente las melodías (con base en la fonografía histórica) y su amplísimo conocimiento de la lírica flamenca constituyen desde los años noventa una referencia ineludible en el estudio del cante.
Igualmente, se incorporan varios artículos de Peter Manuel, etnomusicólogo y profesor emérito de la City University of New York. Sus trabajos en torno al flamenco aportan una perspectiva ampliada, a la vez que contemporánea, en torno a aspectos como la armonía, el lenguaje de la guitarra o el concepto de autoría en el flamenco.
En este sentido, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a estos autores, así como a las personas responsables de las siguientes revistas y editoriales, que nos han dado generosamente su permiso para incorporar a AtrilFlamenco los textos publicados originalmente en dichas revistas o editoriales:
- Candil (Peña Flamenca de Jaén).
- Cátedra de Flamencología (Universidad de Málaga).
- Current Musicology (Columbia University).
- Demófilo. Revista de Cultura Tradicional de Andalucía (Fundación Machado).
- Departamento de Matemáticas Aplicadas (Universidad de Sevilla).
- Diagonal. An Ibero-American Music Review (University of California Riverside).
- Ediciones Tartessos.
- Ethnomusicology (Society for Ethnomusicology, University of Illinois Press).
- Journal of Jazz Studies (Institut of Jazz Studies; Rutgers: The State University of New Jersey).
- Journal of the American Musicological Society (University of California Press).
- Latin American Music Review (University of Texas Press).
- Música oral del Sur (Centro de Documentación Musical de Andalucía).
- Musicalia (UCOPress, Editorial Universidad de Córdoba).
- Revista de Investigación sobre Flamenco “La madrugá” (Universidad de Murcia).
- Revista de Investigación y Reflexión Musical Sinfonía Virtual (Daniel Martín Gómez).
- Revista Telethusa (Centro de Investigación Flamenco Telethusa).
- Yearbook for Traditional Music (Cambridge University Press).
Por otra parte, con la vocación de seguir promoviendo esta cooperación y facilitar la consulta integrada de todos los contenidos, AtrilFlamenco incorporará progresivamente estudios punteros de un número creciente de autores de prestigio, siempre desde el rigor científico y las fuentes fehacientes. Asimismo, en el futuro está prevista la incorporación de planes de lectura, que facilitarán el acceso a todos los contenidos relacionados con un amplio abanico de asuntos clave del flamenco, y recursos complementarios como una bibliografía especializada y una fonoteca histórica del flamenco.
Completa tu formación y orienta tus investigaciones
Tanto si eres autodidacta como si eres estudiante, los contenidos y las herramientas de AtrilFlamenco te permiten consolidar y ampliar tus conocimientos y formación sobre flamenco, así como orientar y nutrir tus trabajos de investigación. En el futuro, la plataforma incorporará también cursos audiovisuales que te permitirán adentrarte de forma amena y eficaz en varias especialidades musicales del flamenco.
Inspira y fortalece tus proyectos artísticos
En el flamenco, marcado a la vez por el peso de la tradición y por la transformación como motor creativo, una mirada al pasado consciente y bien documentada es el mejor punto de partida para cualquier proyecto artístico. En este contexto, AtrilFlamenco constituye una fuente de información relevante y reveladora, con multitud de filones que incentivarán y alimentarán tu proceso creativo a través de la relectura del riquísimo legado flamenco.
Foto: Ana Palma