
Cartageneras arregladas por Francisco Tárrega
Entre el plagio y la autoría

Edición: Versión en línea publicada en Atril Flamenco con la autorización expresa del autor y de la Revista de Investigación y Reflexión Musical Sinfonía Virtual.
Fecha de publicación: 2018 (invierno)
Número de páginas: 61
Enlace: https://www.sinfoniavirtual.com/revista/034/cartageneras.pdf
Cómo citar: Castro Buendía, Guillermo. 2016. «Cartageneras arregladas por Francisco Tárrega. Entre el plagio y la autoría». Revista de Investigación y Reflexión Musical Sinfonía Virtual, n.º 34.
Índice
- I. Introducción
- II. Sobre el título
- III. Sobre la tonalidad
- IV. Murcianas y Cartageneras
- V. El repertorio oculto en los títulos de las obras de Tárrega
- VI. Análisis comparativo de las murcianas y cartageneras
- Las Murcianas de Arcas
- Cartageneras arregladas por Tárrega
- La Cartagenera del método de Pascual Roch
- La Cartagenera publicada en Buenos Aires
- Las Murcianas de José Asencio
- El Repertorio de murcianas y granadinas de Juan Parga
- VII. Conclusiones
- Bibliografía
- Partituras
Resumen
Hace unos años se divulgó la existencia de un manuscrito en el que figuran unas Cartageneras arregladas por Francisco Tárrega, localizadas en el fondo de guitarra de Pedro Antonio Alemany (1862-1952). Estas cartageneras tienen gran similitud con la obra La Cartagenera publicada en Argentina antes de 1919. Igualmente con la editada en Estados Unidos en 1924 dentro del método de guitarra de Pascual Roch. Por la importancia de este manuscrito y su relación con las murcianas de Arcas, serán comparadas y estudiadas en este trabajo, con la idea de esclarecer la autoría de las mismas y proponer una datación aproximada.
Palabras clave: Flamenco, Cartagenera, Murciana, Granadina, Francisco Tárrega, Julián Arcas, Pascual Roch, José Asencio, Juan Parga.