
Desvelar las matrices métricas del flamenco a través de un análisis en niveles de pulso

Edición: Versión revisada y traducida del artículo «Discovering Flamenco Metric Matrices through a Pulse-Level Analysis», publicado en 2017 en la revista Analytical Approaches to World Music Journal, vol. 6, n.º 1. A su vez, el artículo está basado en la comunicación «After all, it was about music! Discovering flamenco genetics through a pulse-level analysis», pronunciada el 11-6-2016 en la 4th International Conference on Analytical Approaches to World Music (The New School, Nueva York).
Fecha de publicación: 2024 (2017)
Número de páginas: 29
Enlace: https://iftawm.org/journal/oldsite/articles/2017c/Bernat_AAWM_Vol_6_1.html
Cómo citar: Jiménez de Cisneros Puig, Bernat. 2024 (2017). «Desvelar las matrices métricas del flamenco a través de un análisis en niveles de pulso», en Ritmo y compás. Análisis musical del flamenco. Estructura métrica y articulación rítmico-armónica de los géneros flamencos acompasados (apéndice 1): 353-381; Atril Flamenco.
Índice
Resumen
Recientes avances de la flamencología han puesto de relieve el sofisticado e intrincado lenguaje musical del flamenco, basado en su propia gramática y sintaxis. El análisis de este lenguaje, regido por pautas y códigos generalmente tácitos, requiere un conocimiento desde dentro. Este artículo presenta los resultados de combinar la perspectiva y los criterios de los profesionales del flamenco con un análisis en niveles de pulso de acuerdo con el modelo presentado en 1983 por el musicólogo Fred Lerdahl y el lingüista Ray Jackendoff.
Este método de análisis dual, aplicado sistemáticamente a cada género o palo, culmina en una clasificación exhaustiva del flamenco acompasado distribuida en cinco grupos de acuerdo con el tipo de tensión métrica que contienen. A partir de esta clasificación, el artículo desvela la presencia en el flamenco de dos matrices métricas, ambas con carácter hemiólico, que apoyan la hipótesis del flamenco como una música íntegramente hispanoamericana.
Así, la priorización del análisis musicológico a la hora de definir los rasgos esenciales y los orígenes del flamenco, en vez de poner el acento en aspectos no musicales como el nombre, la letra o el tono emocional de cada palo, pretende también abrir un nuevo camino en la investigación filogenética del flamenco.
Palabras clave: flamenco, análisis en niveles de pulso, grupos métricos, matrices métricas, genes métricos, hispanoamericano.