
Los romances de los gitanos de El Puerto de Santa María
Estudio musical a partir de las grabaciones del archivo personal de Luis Suárez Ávila

Edición: Versión en línea publicada en Atril Flamenco con la autorización expresa del autor y de la Revista de Investigación y Reflexión Musical Sinfonía Virtual.
Fecha de publicación: 2023 (verano)
Número de páginas: 77
Enlace: https://www.sinfoniavirtual.com/revista/045/romances_el_puerto.pdf
Cómo citar: Castro Buendía, Guillermo. 2014. «Los romances de los gitanos de El Puerto de Santa María. Estudio musical a partir de las grabaciones del archivo personal de Luis Suárez Ávila». Revista de Investigación y Reflexión Musical Sinfonía Virtual, n.º 45.
Índice
- Prefacio
- 1. Los registros sonoros
- 2. Estudio musical
- Criterios de transcripción
- Los Romances cantados de El Puerto de Santa María
- 1.- Papagayos.
- 2.- La Catalina.
- 3- Romance de la Monja contra su gusto (I).
- 4.- Romance de la Monja contra su gusto (II).
- 5.- Romance del Moro que retó a Valencia.
- 6.- Romance de Bernardo al pie de la torre + Bañando está en las prisiones + Entrevista con el Rey.
- 7.- Romance de Bernardo del Carpio, con cartas y mensajero.
- 8.- Romance de Bernal Francés y El prisionero.
- 9.- Romance de María Antonia + Muerte y boda contrastadas.
- 10.- Romance de José Cándido.
- 11.- Romance de Durandarte.
- 12.- Romance de Gerineldo.
- 13.- Romance del Conde Grifos Lombardo+Los gitanitos del Puerto.
- 14.- Romance de la muerte de Durandarte.
- 15.- Romance de la Monja contra su gusto.
- 16.- Romance de Las quejas de Alfonso V ante Nápoles.
- 17.- Romance de Las señas del Esposo.
- 18.- Romance de Don Bueso y la hermana cautiva.
- 19.- Romance de Reina y Hermana cautivas.
- 20.- Romance de Gerineldo.
- 21.- Romance de Torrijos, La peregrina (Rosas) y El maldito calderero.
- 3. Conclusiones
- Esquema-resumen de los estilos cantados
- Transcripciones
- Trabajos de Luis Suárez Ávila en relación a los romances
- Bibliografía
- Discografía
Resumen
El repertorio romancístico conservado en El Puerto de Santa María por los gitanos es muy singular. Presenta en su faceta musical, la aquí estudiada, una gran riqueza y personalidad, muy vinculada con el cante flamenco. Este trabajo pretende mostrar y contextualizar las diferentes tonadas que se cantan en los diferentes romances, extraídas a partir del archivo personal del recientemente fallecido Luis Suárez Ávila, quien habría de realizar el estudio de los textos. Sirva esta investigación de homenaje al maestro portuense.
Palabras clave: romances, El Puerto de Santa María, gitanos, flamenco, Luis Suárez Ávila.