
The Fandango Complex in the Spanish Atlantic.
A Panoramic View

Edición: Versión en línea publicada en Atril Flamenco con la autorización expresa del autor y de la revista Música oral del Sur, que publica bajo licencia Creative Commons CC BY NC SA 4.0.
Fecha de publicación: 2015
Número de páginas: 7
Enlace: https://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/195
Cómo citar: Manuel, Peter. 2015. «The Fandango Complex in the Spanish Atlantic. A Panoramic View». Música oral del Sur, n.º 12: 163-170. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
Índice
Resumen
While the Andalusian and best-known forms of fandango share certain distinctive musical features, these same features can be seen to link these subgenres, historically and structurally, to much broader sets of transatlantic musical families, including the eighteenth-century vernacular and semiclassical fandango, older genres like the zarabanda and chacona, a wide family of Caribbean-Basin ternary forms, as well as Andean and South American relatives. At the same time, clear distinctions can be made between genres related to this fandango complex and other major musical families in the Spanish Atlantic.
Keywords: fandango, zarabanda, flamenco
Así como las formas andaluzas más conocidas del fandango muestran ciertos rasgos musicales distintivos, que pueden servir para vincular estos subgéneros, histórica y estructuralmente, a grupos mucho más amplios de las familias musicales transatlánticas, como el fandango popular y el semiclásico del siglo XVIII, géneros anteriores como la zarabanda y la chacona, la amplia familia de patrón ternario de la cuenca del Caribe, además de otros géneros andinos sudamericanos. Mientras tanto, existen diferencias claras entre el complejo del fandango y otras familias importantes en el Atlántico español.