Book Cover

El polo de Ronda y otros polos

Guillermo Castro Buendía
Guillermo Castro Buendía

Edición: Versión en línea publicada en Atril Flamenco con la autorización expresa del autor y de la Revista de Investigación y Reflexión Musical Sinfonía Virtual.

Fecha de publicación: 2014 (enero)

Número de páginas: 102

Enlace: https://www.sinfoniavirtual.com/flamenco/polo_ronda.pdf

Cómo citar: Castro Buendía, Guillermo. 2014. «El Polo de Ronda y otros polos». Revista de Investigación y Reflexión Musical Sinfonía Virtual, n.º 26.

Índice

Resumen

Hasta hoy la flamencología ha venido sosteniendo la existencia de dos variantes flamencas de polo: el natural, y el de Tobalo, no teniendo este último línea de continuidad en la actualidad. Sin embargo, ha pasado inadvertida una modalidad de polo llamada de Ronda, conservada en la voz de Antonio de Canillas, que merece estudio por su gran interés histórico. De forma paralela al cultivo de un polo flamenco también se practicó un polo académico, pieza de gran éxito en los escenarios teatrales y de posible inspiración popular, que también será estudiado y comparado con las variantes flamencas.

Palabras clave: polo, soleá, soledad, Tobalo, Ronda, Cádiz, Antonio de Canillas, Manuel García.

Lecturas relacionadas

Book CoverBook Cover