15 results for tag: Flamencologías
#flamencologias 6.22. Bulería “rota”
"Mi bulería corta" (fragmento): Miguel Poveda (cante) y Moraíto Chico (toque), 1995 ("Viento del este", Nuevos Medios).
#flamencologias 6.17. Bulería en “compás partío”
Toque por bulerías (en ciclos de 12 tiempos numerados) con acompañamiento de palmas en "compás partío", basado en un patrón ostinato de 6 tiempos formado por una pausa seguida de 5 batidas. Ejemplo procedente de la p. 158 del audiolibro "Ritmo y compás" (incluye una ilustración del mismo):
#flamencologias 6.5. Bulería al golpe
1. Bulerías: Luisa Ramos la Pompi, cante, y Miguel Borrull (hijo), toque ("Fiesta Jerezana", Parlophon 25.620 de 1930).En esta grabación, no reeditada en CD, podemos escuchar con claridad las palmas "al golpe", marcaje constante de dos tiempos de cada tres: 2. Recreación casera del toque primitivo de la bulería "al golpe", con la numeración de los tiempos de acuerdo a ciclos de 12 tiempos, si bien la concepción tradicional fue la combinación espontánea de compases de 6 y ciclos de 12 tiempo Jaleo extremeño, subgénero de la Bulería en el que perviven las palmas al golpe. He aquí dos ejemplos paradigmáticos, ambos con el toque ...
#flamencologias 5.13. La Jota y el Fandango de Huelva
Los motivos con los que se construyen las introducciones de la rondalla en la Jota o las falsetas de la guitarra en el Fandango de Huelva son de seis tiempos, empezando en el 5 y terminando en el 3 (dentro del compás de 6/4), quedando el 4 como puente o bisagra (a veces rellenado con una nota grave, otras con un silencio o un golpe). El diseño por tanto se ajusta a compás binario: los acentos binarios son 1, 3 y 5 (cada dos tiempos); los ternarios, 1 y 4, (cada tres tiempos). 1. "Jota" (provincia de Huesca): gentes del pueblo, 1959 ("Antología del Folklore Musical de España", realizada por el Profesor Manuel García Matos, Hispavox HH ...
#flamencologias 5.3. Análisis de varios fandangos de Huelva paradigmáticos
1. "Punta Umbría": fandango de Huelva, Paco de Lucía, 1967 ("La Fabulosa Guitarra de Paco de Lucía", Philips 843 139 PY). 2ª falseta con el recuento de los tiempos en ciclos cortos de 6 (se fractura en 0'23"):2ª falseta con el recuento de los tiempos en ciclos largos de 12 (se fractura en 0'23"): 2. "Por los Olivares": fandango de Huelva, Sabicas, 1959 ("Flamenco Puro", Columbia WL 154).Esta pieza de concierto rompe varias veces la polimetría característica del Fandango de Huelva: 3. "Aires choqueros": fandango de Huelva, Paco de Lucía, 1973 ("Fuente y Caudal", Philips 63 28 109).Esta pieza se puede reducir ...
#flamencologias 5.2. Variaciones características del Fandango de Huelva
Estas son algunas variaciones del toque básico por fandango de Huelva, en las que los cambios de acorde, los cortes del rasguedo o, en su defecto, los pequeños motivos melódicos, siguen compás binario (tiempos 1-3-5-7-9-11), mientras el golpeado expresa el compás ternario regulador (1-4-7-10).
#flamencologias 4.17. Estrofa tradicional de la Sevillana
1. Sevillana "Por lo mudable": Niña de Brenes (cante), Ricardo Modrego y Paco de Lucía (guitarras), 1964 (Niña de Brenes ¡Por sevillanas!, Philips 430 992-PE): Estrofa tradicional: seguidilla y coda Seguidilla: 4 versos, heptasílabos el 1º y el 3º y pentasílabos el 2º y el 4º.[se dividen los versos entre las "coplas" 1ª y 2ª]Me llaman de veletaPor lo mudable;Si yo soy la veletaTú eres el aire. Coda: 3 versos, pentasílabos el 1º y el 3º y heptasílabo el 2º.["copla" 3ª]Que la veleta,Si el aire no la mueve,Siempre está quieta.
#flamencologias 4.14. Estructura de la Sevillana
Estructura de la Sevillana: "salida" y coplas, con su recuento de compases.
#flamencologias 4.13. Recuento de compases (Sevillana)
Sevillanas "El adiós" (1ª): Amigos de Gines (cante), Curro de Jerez y Félix de Utrera (guitarras), 1975 (De la Feria al Rocío, Hispavox HHS 10-439).Incluyo en esta grabación marcas cada tres tiempos, indicando el comienzo de cada compás ternario.
#flamencologias 4.5. El compás binario del cante por sevillanas
Sevillanas “Que tu palmito” (salida y 1ª copla): La Niña de los Peines (cante) y Melchor de Marchena (toque), 1946 (La Voz de su Amo AA 293).